Amor en Latinoamérica: ¿Los más románticos del mundo?

El amor, el romance y las relaciones son aspectos cruciales de la vida.  El estudio Ipsos Love Life Satisfaction 2025 nos ofrece una visión sobre la satisfacción con la vida amorosa en 30 países, incluyendo varios de América Latina, revelando datos fascinantes sobre cómo percibimos el amor, el romance y las relaciones.

Imagen de una pareja abrazada mirando el horizonte, frente a un paisaje montañoso con lagos.

¿Qué tan satisfechos estamos con nuestra vida amorosa en Latinoamérica?

El estudio revela que Latinoamérica se encuentra entre las regiones con mayor satisfacción en su vida amorosa.  Colombia lidera la lista, con la puntuación más alta en el índice de Satisfacción con la Vida Amorosa.  Este índice combina la satisfacción con el amor en general, la vida sexual y la relación de pareja. Los colombianos reportaron los niveles más altos de felicidad con su vida amorosa en general y con su vida sexual en particular.

Infografía que muestra los porcentajes de satisfacción con la vida romántica / sexual en América Latina y a nivel Global, según una encuesta de Ipsos

Siguiendo a Colombia, otros países latinoamericanos también demuestran una alta satisfacción. México ocupa el tercer lugar en el índice, mientras que Chile y Perú también se encuentran entre los diez primeros.  Argentina, aunque un poco más abajo, también se ubica en la primera mitad de la tabla. Estos resultados demuestran una clara tendencia positiva en la región.  En concreto, 7 de cada 10 personas en México dijeron sentirse amadas. En Chile, el 64% de las personas declararon estar satisfechas con su vida romántica o sexual, y el 77% afirmó sentirse amado. En Perú, la cifra de personas que se sienten amadas asciende al 83%.

Infografía que muestra los porcentajes de satisfacción respecto a sentirse amado, en América Latina y a nivel Global, según una encuesta de Ipsos

El caso de Brasil

Brasil se presenta como un caso atípico en la región, siendo el único país latinoamericano en la mitad inferior de la tabla. Este dato invita a una reflexión sobre los factores culturales y sociales que podrían influir en la satisfacción con la vida amorosa en Brasil.

 

Factores que influyen en la satisfacción amorosa

El estudio también exploró la relación entre la satisfacción amorosa y otros factores como los ingresos, la edad y la satisfacción con la pareja. Se encontró que las personas con mayores ingresos tienden a sentirse más amadas y satisfechas con su vida romántica y sexual.  El 83% de las personas con altos ingresos se mostraron satisfechas con el amor en su vida, en comparación con el 76% de quienes tienen ingresos medios y el 69% de quienes tienen bajos ingresos.

 

En cuanto a la edad, si bien existen algunas diferencias entre generaciones, en general los niveles de satisfacción son bastante similares. Los Baby Boomers son los más satisfechos con el amor en su vida (81%), seguidos de cerca por la Generación X, los Millennials y la Generación Z, todos con alrededor del 75% de satisfacción. En cuanto a la vida romántica y sexual, los Millennials lideran con un 63% de satisfacción.

 

Finalmente, la satisfacción con la pareja también juega un papel importante.  Las personas que se sienten satisfechas con su relación de pareja tienden a reportar una mayor satisfacción con su vida romántica y sexual.

Infografía que muestra los porcentajes de satisfacción con la relación de pareja en América Latina y a nivel Global, según una encuesta de Ipsos

¡Únete a Ipsos iSay!

¿Quieres compartir tu opinión sobre el amor, las relaciones y otros temas importantes?  Únete a Ipsos iSay, nuestra comunidad online donde podrás participar en encuestas y ganar recompensas por tu opinión.  Tu voz es importante y nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea. ¡Regístrate hoy mismo y comienza a compartir tus ideas!

 

*Fuente: Encuesta de Ipsos realizada en 30 países, entre 23,765 adultos menores de 75 años, entre el 20 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025.*

Comparte esta publicación