La inteligencia artificial podría ser más justa que los humanos. Descubre los resultados de una encuesta global de Ipsos sobre la confianza en la IA y su imparcialidad.
¿Confiamos más en la IA que en nosotros mismos a la hora de no discriminar?
La discriminación y el sesgo son problemas persistentes en nuestra sociedad. Pero, ¿podría la inteligencia artificial (IA) ofrecer una solución más justa? Según una encuesta global de Ipsos, el 54% de las personas confía en que la IA no discrimine o muestre sesgos hacia cualquier grupo de personas, mientras que solo el 45% confía en que los humanos no lo hagan.
Estos resultados son sorprendentes, considerando que la IA es creada y entrenada por humanos. Sin embargo, la percepción es que la IA, al estar basada en datos y algoritmos, puede evitar los prejuicios y sesgos inherentes de los humanos.
¡10 puntos porcentuales menos que la IA! Esto refleja una falta de confianza en nuestra propia capacidad para ser justos y equitativos. La IA, por otro lado, se ve como una herramienta imparcial que podría ayudar a nivelar el campo de juego.
Pero, ¿es realmente así? La realidad es que la IA también puede ser sesgada si los datos con los que se entrena no son representativos o están contaminados con prejuicios. Por eso, es crucial que los desarrolladores de IA sean conscientes de estos riesgos y trabajen para mitigarlos.
Y tú qué opinas: ¿Puede la IA ser más justa que los humanos? En Ipsos iSay queremos conocer tu opinión. Participa en nuestras encuestas y comparte tus pensamientos sobre este tema tan relevante.