🤖 La IA genera sentimientos encontrados: un 53% de las personas a nivel global se sienten entusiasmadas con sus posibilidades, mientras que un 50% admite sentir nerviosismo. 😰
La inteligencia artificial (IA) está cambiando el mundo a pasos agigantados. Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que predicen nuestras preferencias de compra, la IA está presente en cada rincón de nuestra vida. Pero, ¿cómo nos sentimos realmente al respecto?
Según una encuesta de Ipsos, los sentimientos sobre la IA están divididos. A nivel global, un 53% de las personas se sienten entusiasmadas con las posibilidades que ofrece la IA, mientras que un 50% admite sentir nerviosismo. Estos datos reflejan la dualidad de emociones que genera esta tecnología emergente.
En Latinoamérica, sin embargo, le damos la bienvenida a la IA con los brazos abiertos! Mientras que a nivel global la emoción y el nerviosismo se reparten casi a la mitad, en nuestra región el entusiasmo por la IA es mucho mayor: en los 6 países de América Latina que participaron del estudio, el promedio de entusiasmo estuvo por encima del 68%.
México lidera con un 73% de entusiasmo, seguido de cerca por Perú con un 78%. En contraste, Chile y Brasil están más cerca del promedio global, pero aún así muestran un alto nivel de entusiasmo.
¿Por qué esta diferencia? Podría ser que en Latinoamérica vemos la IA como una oportunidad para el progreso y el desarrollo. Enfrentamos muchos desafíos en términos de infraestructura, educación y economía, y la IA se presenta como una herramienta poderosa para abordar estos problemas.
¿Será esta la clave para un futuro más prometedor en nuestra región? Solo el tiempo lo dirá, pero mientras tanto, en Ipsos iSay queremos conocer tu opinión. Participa en nuestras encuestas y comparte tus opiniones.